top of page
Buscar

TRANSFORMA TU CONTEXTO

  • Foto del escritor: psicsusanamg
    psicsusanamg
  • 29 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Todos hemos vívido en algún momento situaciones que pueden llegar a marcarnos de alguna manera, sin embargo, la gran pregunta es: ¿Por qué hay personas que parecen salir de estos momentos mucho más fuertes y renovadas; y por qué hay quienes parecen ser derrotados? 


ree

Incluso caemos en ideas irracionales de evaluación del dolor, con expresiones de “Bueno, no fue tan difícil lo que vivió”, haciendo un juicio a través de una minimización de la adversidad del otro. ¿Cuál pudo ser la diferencia?


La diferencia es que algunas personas logran desarrollar resiliencia.

Los autores Forés y Grané mencionan en su literatura que “La resiliencia es la capacidad de afrontar, sobreponerse a las adversidades y resurgir fortalecido. Esta palabra surge de la física y la mecánica, de la metalurgia, y se refiere a la capacidad de los metales de resistir un impacto y recuperar su estructura original”.

 

Esto significa que la manera en que abordemos la problemática que vivimos depende del significado o evaluación que le demos. Ese significado proviene de nuestras interpretaciones personales, dependiendo de las experiencias previas con las que contemos.

 

El autor de La Personalidad Resiliente menciona que “El individuo resiliente hace un análisis especialmente productivo y constructivo, entendiendo, en primer lugar, que esos errores forman parte del camino a recorrer y, en segundo, que cada uno de ellos es una oportunidad para volver a intentarlo y no repetir estrategias inefectivas”. Mientras que, “El individuo no resiliente, en general, tiende a ser poco reflexivo con sus actuaciones y, desgraciadamente, esto incluye también sus errores. Éstos se convierten para este tipo de individuos en motivo de desánimo y sensación profunda de fracaso, pero pocas veces en el acicate para el análisis y la profundización. La actitud que acompaña a estas personas en el error, que no es sino una nueva oportunidad de intentar llegar al objetivo propuesto, es la del derrotismo e incluso, en buena parte de las ocasiones, la autocompasión”.

Quiere decir entonces que lo que influye en que una persona salga reconstruida de una crisis depende de los recursos internos con los que cuenta para lograr finalmente la adaptación apropiada.

 

Parte de lo que aprendemos en terapia justamente es desarrollar en cada persona ese adulto funcional que le permita ser asertivo en momentos como estos, pero que a la vez que sea compasivo, conectando en todo momento con las emociones que requieren ser validadas y gestionadas. También influye el contar con redes de apoyo que sirvan de contención y acompañen en todo el proceso. Al referirme a redes de apoyo no me refiero solo a las  amistades o familiares, sino a las diferentes instituciones que sirven de apoyo en estas circunstancias, y a los profesionales de salud.

 

Finalmente el ser resiliente es un aprendizaje sí tú decides trabajar el desarrollo de tus fortalezas, de esa forma cuando entres en contacto con un momento adverso o de dolor, tú serás capaz de transformar tu situación o dejar una huella en los demás.

 

Me encantaría decirte que los malos momentos pasan y ya, pero la realidad es que la incertidumbre es parte de la vida, nos toca aprender a reestructurar formas en las que manejamos estos momentos, haciendo cambios puntuales en lo que pensamos respecto de nosotros mismos en primer lugar para poder luego también evaluar distinto el evento delante nuestro.

 

Cuando estés frente a una adversidad pregúntate, ¿Cómo quiero vivir este momento?

 
 
 

2 comentarios


Invitado
01 ago 2024

Mencionas: los recursos internos con los que cuentas.... Gracias Susy por ayudarme a desarrollar esos recursos intangibles pero que son un patrimonio muy valioso. Excelente artículo!

Me gusta

Invitado
29 jul 2024

Una gran reflexión para empezar a desarrollar la resiliencia en nuestra vida diaria 💖

Me gusta

Seguir

  • Facebook
  • Instagram

©2020 por Susana Martínez. Creada con Wix.com

bottom of page